Diferencias entre la guarda y custodia y la patria potestad de los hijos

Es habitual confundir la guarda y custodia con la patria potestad, pero son conceptos diferentes. Los problemas surgen cuando una pareja se separa y los jueces son los que deciden a quien atribuir la guarda y custodia y la patria potestad.

La guarda y custodia es vivir, cuidar y asistir a los hijos. Puede tenerla uno de los progenitores, los dos (compartida) o terceras personas (generalmente abuelos o parientes cercanos).

La Patria Potestad son los deberes y derechos en relación con los hijos. Es decir, tomar decisiones respecto a los hijos como son: lugar de residencia, viajes al extranjero, si reciben una educación laica o religiosa, a qué tipo de colegio acuden, operaciones quirúrgicas no urgentes, etc. También administrar los bienes de los hijos.

Aún en caso de separaciones son ambos progenitores los que ejercen la patria potestad de forma conjunta.

Pero, ¿cuándo se priva al padre o la madre de la patria potestad?

Que un Juzgado declare la privación de la patria potestad es bastante difícil, se tienen que dar dos requisitos:

1.- Que el progenitor incumpla los deberes de forma grave y reiterada.

2.- Que dicha privación sea beneficiosa para el hijo.

 

La privación de la patria potestad, nunca es una medida definitiva. En cualquier momento se puede revisar tal privación y acordar la recuperación de esta. También se puede acordar por un Juzgado que el padre o la madre la ejerza de forma exclusiva. Es decir, no se priva al otro progenitor de la patria potestad, pero en la práctica uno solo es quien decide respecto al hijo común.

En resumen, en todo procedimiento de separación o divorcio se discute la guarda y custodia de los hijos. Solo en casos excepcionales se discute la patria potestad, que será siempre ejercida por ambos progenitores. Es decir, incluso en el caso en el que solamente uno de los padres tenga la guarda y custodia, la patria potestad sigue siendo de ambos.

Si queréis saber más sobre qué es la custodia compartida

https://josefinajimenez.com/que-es-la-custodia-compartida/

 

 

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *